jueves, 12 de junio de 2008

martes, 10 de junio de 2008

martes, 3 de junio de 2008

jueves, 22 de mayo de 2008

martes, 6 de mayo de 2008

jueves, 17 de abril de 2008

jueves, 10 de abril de 2008

jueves, 3 de abril de 2008

jueves, 21 de febrero de 2008

Historia de la catedral de Notre Dame

Historia de la Catedral de Notre DameLa obra se inició en un contexto de expansión demográfica y económica, y en un ambiente de paz, de prosperidad y de renuevo religioso e intelectual.Desde la consagración de la capilla mayor, en 1182, fue el sitio de grandes acontecimientos religiosos y políticos dada la importancia que tenía París en el reino: los primeros Te Deum cantados en acción de gracias con motivo de las victorias de Felipe Augusto, el recibir la Corona de espinas traída por San Luis, la apertura de los primeros Estados generales por Felipe IV el Hermoso. Desde entonces, la historia de la catedral está vinculada a la de Francia. En los siglos XVII y XVIII, Notre-Dame fue teatro de los actos solemnes de la grandeza de la realeza: victorias, exequias, etc...Pero ya se había extinguido la inspiración gótica y no dudaron en reemplazar las grandes vidrieras de color por otras blancas más luminosa.

martes, 19 de febrero de 2008

Foto de la catedral de Notre Dame


Catedral de Notre Dame


Historia de París

París fue fundada a finales del siglo III a.C. por una tribu de galos-celtas llamados parisii, sobre el sitio que lleva actualmente el nombre de le de la Cit. En el ao 52 a.C. terminaron los largos enfrentamientos entre los galos y los romanos, cuando las legiones de Julio Cesar tomaron el control del territorio. El asentamiento se convirti luego en una ciudad romana. El cristianismo fue introducido en el siglo II de nuestra era. Los romanos fueron derrotados por los francos en el siglo V. En 508, el rey franco Clodoveo I unific la Galia en un reino e hizo de Pars su capital. (El nombre de Pars tiene su origen en el nombre de la tribu de los parisii).
Pars prosper durante la Edad Media. En el siglo VII, se inici la construccin de la catedral de Notre Dame (Nuestra Seora), cuyas obras tardaron casi 200 aos, mientras que la gente se instalaba en la parte norte de la orilla del Sena despus del saneamiento de los terrenos pantanosos del barrio de Marais. La zona actualmente se conoce como la margen derecha. La Sorbona abri sus puertas en 1253 y la magnfica Sainte Chapelle fue consagrada en 1248. Se origin la edificacin de la fortaleza del Louvre en la ribera del Sena a principios del siglo XIII.
Los vikingos escandinavos (conocidos tambin como Normandos) empezaron a invadir la costa oeste de Francia en el siglo IX; al cabo de tres siglos de conflictos, iniciaron su descenso hacia Pars. Comenz la Guerra de Cien Aos entre la Inglaterra normanda y la dinasta parisina de los Capetos; termin con la derrota de los francos en la batalla de Agincourt en 1415 y el control de Pars por los ingleses en 1420. En 1429, una doncella de 17 aos, llamada Juana de Arco, reunific las tropas francesas y venci a los ingleses en Orleáns, quienes fueron expulsados de Francia, excepto de la ciudad de Calais, en 1453.
Siguiendo los pasos del Renacimiento italiano, Pars volvi a resurgir a finales del siglo XV. La mayora de los edificios y monumentos que dan a la ciudad su esplendor fueron edificados en esa poca. No obstante, Pars volvi a tomar las armas, esta vez en nombre de la religin, a finales del siglo XVI. Disputas entre los hugonotes (protestantes franceses soportados por los ingleses), la liga catlica y la monarqua culminaron en 1572 con la masacre de la Noche de San Bartolom, durante la cual murieron más de 3.000 personas y que coincida con el casamiento de Enrique de Navarra (futuro Enrique IV).
Luis XIV, conocido como el Rey Sol subi al trono en 1643 con slo cinco aos y llev la corona hasta 1715. Durante su reinado estuvo a punto de quebrar el tesoro nacional a causa de interminables batallas y la construccin de innumerables monumentos. Su herencia más destacable es el palacio de Versalles, que se halla a unos 23 km al suroeste de Pars. Luis XV y luego Luis XVI le sucedieron en el trono. Los excesos de este ltimo y los caprichos de su esposa, la reina Mara Antonieta, originaron el levantamiento del pueblo de Pars y la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. Esos acontecimientos iniciaron la famosa Revolucin Francesa.
Los ideales populistas que la sostuvieron al principio dieron rápidamente paso al Reinado del Terror, durante el cual fueron decapitadas más de 17.000 personas. Sorprendentemente, algunos de los "patriotas" originales acabaron enfrentándose a Madame la Guillotine. El gobierno poco estable de la era posrevolucionaria fue consolidado en 1799 con la llegada al poder de un joven general corso, Napolen Bonaparte, con el ttulo de primer cnsul. En 1804, el Papa le coron Emperador de los Francia y poco despus lleg a tener la mayora de Europa bajo su dominio. El apetito de conquista de Napolen lo llev a ser derrotado, primero en Rusia y luego en Blgica en la batalla de Waterloo en 1815. Su legado a la Francia moderna incluye el cdigo civil nacional que lleva su nombre as como monumentos macizos y neoclásicos como el Arco de Triunfo.
Tras el exilio de Napolen, Francia estuvo en manos de muchos dirigentes bastante ineptos hasta 1851, cuando un nuevo golpe de estado trajo a Napolen III, un nuevo emperador, al poder. Durante 17 aos, dirigi la reforma de un nuevo y esplndido Pars. Se levantaron amplias avenidas, se disearon parques y se reestructur el alcantarillado. Sin embargo, al igual que su to, este Napolen, con su carácter blico, entr en una costosa e infructuosa guerra contra Prusia en 1870. Cuando la noticia de la captura de su emperador lleg a odos de los parisinos, stos se echaron a las calles de la capital para tomarlas y pidieron que se estableciera la repblica.
A pesar de sus inicios sangrientos, la Tercera Repblica introdujo la Belle poque con el nacimiento del famoso movimiento arquitectnico del Art Nouveau y con el desarrollo de muchos avances en los campos del arte y de la ciencia. Durante las dcadas de 1920 y 1930, Pars se convirti en el centro mundial de la vanguardia artstica y consolid su reputacin entre los intelectuales librepensadores. La ocupacin de la ciudad por los nazis en 1940 puso fin a este perodo de excesos. Pars se qued bajo la dominacin de los alemanes hasta el 25 de agosto de 1944 (las tropas que retomaron la ciudad pusieron a la cabeza del regimiento las unidades de la Francia Libre de manera que los franceses pudiesen tener el honor de liberar su capital). Despus de la guerra, Pars recuper su posicin de cua de la creatividad y aliment un liberalismo revitalizado que tuvo su clmax en la revuelta de los estudiantes contra el sistema, conocido como los acontecimientos de Mayo del 68. La Sorbona fue ocupada; en el Barrio Latino se levantaron barricadas, y más de 9 millones de personas participaron en una huelga general que paraliz el pas. Queran llamar la atencin sobre el descontento creciente del pueblo acerca de la rigidez de las instituciones francesas.
En los aos 1980, el Presidente Franois Mitterrand dio el comienzo de los futuristas Grands Projets (una serie de proyectos que prevean la construccin de edificios costosos que fueron, en su mayora, bien aceptados, pese a que algunos de ellos resultaron ser un fracaso popular). El centro Georges Pompidou o la pirámide de cristal del Grand Louvre formaban parte del plan y provocaron reacciones que oscilaban entre aterradores "Mon Dieu" y muestras de satisfaccin incondicional. Esos proyectos reanudaron, como mnimo, varios debates sobre la esttica parisina.
A finales de la dcada de 1990 dos acontecimientos pusieron a Pars en el centro de la atencin mundial: el accidente de automvil de Diana, Princesa de Gales, en 1997 y la victoria de Francia, por primera vez en la historia, en el Mundial de ftbol en julio de 1998 (3-0 frente a los muy favoritos brasileos). Ambos sucesos llevaron a cientos de miles de parisinos a las calles y la llegada de miles de periodistas de la prensa internacional. Aunque mucho menos significativo desde el punto de vista emocional, el partido poltico de Jacques Chirac, Presidente de la Repblica desde 1995, perdi las elecciones legislativas en junio de 1997. En consecuencia una coalicin de socialistas, comunistas y ecologistas, encabezada por el actual Primer Ministro Lionel Jospin, ocup el poder. A pesar de haber impulsado la economa local y de la introduccin de la semana laboral de treinta y cinco horas, Jospin fue derrotado estrepitosamente en las elecciones presidenciales de 2002; sali elegido Jacques Chirac, el candidato conservador, en la segunda vuelta de las elecciones, frente al ultraderechista Jean-Marie Le Pen.
En 2001, Bertrand Delano, un poltico declarado abiertamente gay, fue elegido alcalde de Pars. En 2002, fue acuchillado supuestamente por sus tendencias sexuales. A pesar de este lamentable acto, Delano goza de popularidad entre los parisinos. Aparte de preocuparse por mejorar la administracin, promueve las bicicletas y los autobuses para conseguir una ciudad más tranquila.
En octubre de 2005 Pars sufri una serie de disturbios en distintos puntos de la ciudad. Grupos de jvenes inconformistas se revelaron contra la discriminacin social que sufren los inmigrantes en el pas. Estos hechos llevaron al gobierno francs a decretar el estado de emergencia. Hubo numerosas prdidas materiales, arrestos y heridos.

Paris, río Sena


Mapa de Francia


martes, 29 de enero de 2008

martes, 15 de enero de 2008

LA PEÑA, EL CASTILLO

Es un pueblo situado al lado del rio ebro

CAÑON DEL EBRO


HISTORIA DEL EBRO

El Ebro es un río Español, el mayor de los que desembocan en el Mediterráneo. Parece ser que la palabra Ebro deriva de “Iberus”, ibero en cuyo caso fue este rio el que dio su nombre a la Península Ibérica. Tiene una longitud de 910 Km. y una anchura de 100 m. En los últimos desfiladeros y de mas de 300 después de atravesar Amposta. Su cuenca, de 83530Km. Cuadrados ocupa casi la sexta parte de España. Su dirección es de noroeste a sureste. El Ebro es navegable por su cauce o por canales laterales, 493 kilómetros.; la mayor dificultad está en su Navarra, sólo accesible para pequeñas embarcaciones, y desde Tortosa y Zaragoza hay que salvar algunos leves obstáculos. Numerosos los planes y proyectos, muchos de ellos ya realizados, para el aprovechamiento integral de sus aguas y las de su cuenca.

DELTA DEL EBRO

El Delta del Ebro cubre 320 km², el 20% de los cuales son áreas naturales, y un 75% es superficie cultibable, la restante urbana. Viven en él unas 50.000 personas
De las actividades económicas importantes incluyen la agricultura (cultivos de huerta, frutales, arroz), la pesca, la acuicultura y el turismo con un valor económico anual total de unos 100 millones de Euros.
Los campos de arrozEl Delta del Ebro cubre 320 km², el 20% de los cuales son áreas naturales, y un 75% es superficie cultibable, la restante urbana. Viven en él unas 50.000 personas
De las actividades económicas importantes incluyen la agricultura (cultivos de huerta, frutales, arroz), la pesca, la acuicultura y el turismo con un valor económico anual total de unos 100 millones de Euros.
Los campos de arroz cubren sobre unas 2.000 ha. Asimismo mantiene una pesca importante. cubren sobre unas 2.000 ha. Asimismo mantiene una pesca importante.

jueves, 10 de enero de 2008

Video de noche de Reyes

Video de Nochevieja

La noche de Reyes

La noche de Reyes es muy especial, sobre todo para los más pequeños de la casa.Es una noche en la que se puede pasar en familia o con amigos.Es una noche mágica.

martes, 8 de enero de 2008